![]() |
Jesús Rincón en el jardín de su casa, a unos pocos pasos de su finca |
Gracias a ello ha conseguido no solo obtener un producto de calidad, libre de cualquier residuo artificial y de altas cualidades organolépticas, como bien pudimos comprobar in situ en su propio invernadero; si no que además ha conseguido generar insumos mediante los propios residuos orgánicos que genera su finca.
![]() |
Tratando residuos vegetales para incorporarlos a la elaboracion de compost |
![]() |
Compost procesado para convertirse en humus de lombriz |
![]() |
Lombrices procesando residuos agrícolas |
Mediante ellos genera compost para su uso en la finca, incorporando a su tratamiento además el uso de lombrices de california para generar así un humus de lombriz que incorpora numerosos beneficios tanto físicos (mejora de capacidad de intercambio catiónico, mejora de la porosidad, mejora de capacidad de drenaje, etc), como químicos (regulación de nutrición vegetal, mejora intercambio de iones, etc) y biológicos (aporta microorganismos, etc) para el terreno.
En el campo de los tratamientos fitosanitarios ha aplicado la sabiduría tradicional ingeniosamente mezclada con el método ensayo-error para obtener Extractos Fermentados de plantas como la ortiga (Urtica dioica) con los cuales realizar tratamientos eficaces contra plagas sin aplicar productos agresivos para el entorno. Con todo ello no sólo consigue producir pimientos, calabacines y otras hortalizas de calidad sino que además lo hace con menores costes y de una forma más racional y armónica con el entorno.
En resumen, Jesús nos ha demostrado de una forma agradable y entusiasta como es posible vivir y "ganarse la vida" sin agredir a nuestro entorno aprovechando los maravillosos recursos que la naturaleza nos brinda.
Vicente Durán Bonilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario