![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUP8E6HEKGrtPGbEJa9kKel_vSa0mim9IdqgheCNuTsrgy-Iyr-cJ0DicFtRd0yKmdkIpWs2x-b3ohxZP16hw3vFV3WFt3TeUmy448SKJYGZ8J_Ay7OBgtqpX41jCvLbyLB99vl1IHNqDJ/s320/estaquillado.jpg)
Se realizaron cortes en diagonal con navaja a tallos terminales de higuera de un año,a ese mismo corte se le aplicó una sustancia llamada “mastic”,con la finalidad de proteger de cualquier agente patógeno a los tallos terminales cortados.
El esquejado leñoso se practica en árboles de hoja caduca y también en hoja perenne, en este caso la higuera es de hoja caduca. Se toma el material en otoño o invierno.El corte de la base de las estacas se hace justo por debajo de un nudo o yema.
Las estacas se plantaron al aire libre en el suelo, se hizo un surco poco profundo , se enterraron y se regaron posteriormente para promover su enraizamiento.
ENCARNA RODRÍGUEZ - PACO ZAPATA
Saludos desde Mèxico, justo acabo de poner varias estacas de higuera yo mimso pues es mi planta favorita en la vida y la trabajo mucho como bonsai en la Ciudad de Mèxico y como frutal en mi terreno en el estado de Chiapas. me agradrà mucho mantener contacto con ustedes para llevar updates de como va evolucionando la cosa pues acostumbro probar y probar cosas nuevas cada año para dar con la excelencia en mètodos, suerte.
ResponderEliminar