La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción agropecuaria. Los suelos sin materia orgánica son suelos pobres y de características físicas inadecuadas para el crecimiento de las plantas.
Cualquier residuo vegetal o animal es materia orgánica, y su descomposición lo transforma en materiales importantes en la composición del suelo y en la producción de la planta. La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismo y transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plantas y se conoce como humus.
El humus es un estado de descomposición de la materia orgánica, o sea, es materia orgánica no totalmente descompuesta.
Tiene esencialmente las siguientes características:
- es insoluble en agua y evita el lavado de los suelos y la pérdida de nutrientes.
- Tiene una alta capacidad de absorción y retención de agua. Absorve varias veces su propio peso en agua y la retiene, evitando la desecación del suelo.
- Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos.
- Aumenta la productividad de los cultivos en más de 100% si a los suelos pobres se les aplica materia orgánica.
Modo de aplicación:
Se debe echar cuando la tierra tenga un buen tempero. Después de sacarlo de la cuadra se debe de tener aproximadamente apilado para que fermente.
Una vez transportado a la finca, dependiendo si es para árboles frutales, hortalizas o bulbos se extiende de la siguiente manera:
- si es para siembra, se extiende antes de la siembra, posteriormente se labra.
- Y si es para árboles: si son pequeños se echa menos dosis, y si son adultos se echara más cantidad...Y posteriormente se labra.
Manera de extender:
Se puede extender utilizando palas, espuertas, azadas, rastrillo, etc.
Realizado por: Rafael, Carmen, Yolanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario