Dentro de la reproducción de las plantas nos podemos encontrar dos tipos:
Asexual: donde interviene un individuo a partir de un fragmento de una planta. Ej: los geranios. Es frecuente en plantas, a partir de tallos, raíces y hojas donde las nuevas plantas son idénticas. Dentro de la reproducción asexual podemos encontrarnos con la modalidad de los tallos; pueden ser por estolones (fresas) tallos subterráneos (patata) de las raíces (rosales, boniatos).
Sexual: intervienen dos individuos a partir de un fragmento de una planta, dentro de este tipo de reproducción diferenciamos dos tipos de organismos, el esporofito y gametofito. Al transporte del polen, al magatofito o pistilo lo llamamos polinización, siendo autopolinización cuando cae en la misma flor y si cae en otra se le llama polinización cruzada a través del viento, animales.
El proceso de la fecundación es cuando el grano de polen llega al estigma de la flor formando un tubo polínico que llega donde se encuentra el óvulo. En el interior del ovario se produce este proceso, la unión del polen con el óvulo para formar el zigoto. Una vez fecundado el óvulo, se convierte en semilla que contiene el embrión y las reservas alimenticias. Las paredes del ovario acumulan sustancias nutritivas y se transforman en fruto. La finalidad del fruto es proteger la semilla y favorecer la dispersión de éstas; puede ser por viento, agua, animales, donde las condiciones de temperatura y humedad son favorables para la germinación. Llamamos germinación al desarrollo de una nueva planta a partir del embrión, donde hay un periodo de latencia, que es el tiempo que pasa desde que madura la semilla hasta que germina. Esto ocurre cuando las condiciones de luz oxigeno son adecuadas.
Transporte, cuando es por animales se le llama zoócora y anemócora cuando es por el viento (ej. el pino).
No hay comentarios:
Publicar un comentario