PODA DE FORMACION: En los primeros años de vida del árbol. En función de la forma que quieras darle al árbol así se le da la poda.
PODA DE FRUCTIFICACION: Se hace para regularizar la producción, buscando mejorar la producción y la calidad.
PODA DE RENOVACION O REJUVENECIMIENTO: se hace cuando ha disminuido la productividad con el paso del tiempo. Se realiza el corte de ramas importantes, para buscar la brotacion de otras yemas, para rejuvenecer.
PODA EN FRÍO O PODA EN SECO:
PODA DE RAMAS: se da en la estación invernal (otoño, invierno).
Si se poda en largo se favorece el de las yemas de la base del ramo, que de otra forma no se desarrollaría.
Poda de ramos: en los frutales de pepita permite la formación de nuevas yemas florales, y en los de hueso, permite el desarrollo de nuevos ramos.
PODA CORTA: podar y dejar el ramo más corto.
PODA LARGA: Podar y dejar el ramo largo.
Si se poda en corto el árbol crecerá mas rápido y no da fruta, y si podas en largo dará mas fruta.
PODA DE REJUVENECIMIENTO: En las ramas gruesas en invierno se cortan, tratando de cubrir bien los cortes, para evitar la entrada de enfermedades.
PODA EN CÁLIDO Y PODA EN VERDE:
DESBROTE: es quitar brotes que salen en el tronco, porque donde crecen no interesa. (Son ternejones).Se realiza a mano.
PINZAMIENTO O DESPUNTE: es quitar la yema terminal con los dedos para favorecer la formación de las yemas florales.
ENCARNA MARTÍN ALAMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario