Con la Financiación de:

lunes, 21 de marzo de 2011

LA DESTILACIÓN DE AROMÁTICAS

            LA PREPARACIÓN

El proceso de elaboración de aceites esenciales, aunque no es muy complicado, si es bastante largo. Antes de empezar a recolectar, hay que averiguar dónde se hallan las plantas que nos  interesan, si están en monte público o privado, calcular de cuántos Kilos se trata y finalmente, solicitar un permiso de aprovechamiento a la Consejería de Medio Ambiente y a los Ayuntamientos que correspondan.

            LA RECOLECCIÓN

La mayoría de las plantas se siegan con una hoz. En el caso del romero, se cogen los tallos  directamente con la mano. Para que la planta se regenere al año siguiente, recolectaremos normalmente al final de su época de florecimiento, cuando la planta ya tiene semillas. Este modo de trabajar es sostenible, tanto para el medio ambiente, como para nosotros.
                                                     

            LA DESTILACIÓN

Para la destilación se utiliza un alambique en acero inoxidable, que consiste en un calderín y un refrigerante.
El calderìn contiene un cestillo que se llena con plantas. Por debajo del cestillo, hay un espacio donde se introduce un volumen de agua.     
Se calienta el calderìn con un quemador, lo que hace que el agua se evapore, arrastrando a su paso el aceite esencial contenido en las plantas. La mezcla de vapor y aceite esencial se con  densa en el serpentín del refrigerante. El serpentín se mantiene frio con un volumen de agua introducido en el refrigerante.
El líquido se recoge en un recipiente llamado vaso florentino, donde un juego de niveles     permite la separación por densidad de la parte más densa, que es el hidrolato (el agua perfumada a su paso por las plantas) y la parte menos densa que es el aceite esencial.
     
El calderìn del alambique tiene una capacidad de 1000 litros, siendo el cestillo de 600 litros. En general y dependiendo de la planta, caben entre 50 y 150 Kg de planta. De este modo,       el rendimiento por destilación oscila entre 50 y 500 ml.

                                                            EL ENVASADO 

Después de la destilación, se deja decantar el aceite esencial durante una noche. Al día  siguiente, se transfiere en su totalidad a un frasco oscuro. El envasado en frascos de 5 ml para la comercialización se hace posteriormente.
Para garantizar la trazabilidad, cada frasco lleva un número de lote que nos indica dónde y cuándo se recolectó, qué planta y en qué cantidad, su fecha de destilación y su rendimiento en aceite esencial.
YOLANDA MARTÍNEZ AGUILERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario